LÓGICA PROPOSICIONAL
LÓGICA PROPOSICIONAL
1. ¿Qué estudia la
lógica proposicional?
Estudia
a las proposiciones que son ENUNCIADOS
que tiene valor de verdad ( son verdaderos o falsos ).
2. ¿Qué es una proposición?
Es
un enunciado que tiene valor de verdad, es decir que podemos declarar es
verdadero o falso.
Existen
enunciados que no
tienen valor de verdad:
·
Las
preguntas
·
Las
ordenes o mandatos
·
Las
exclamaciones
·
Los
deseos, dudas y súplicas
·
Las
interjecciones
·
Los
proverbios, refranes, modismos
3. ¿Cómo se
representan las proposiciones?
Se
representan con letras minúsculas.
Manuel
va al cine: p
Manuel
sale a comer con su mamá: q
Saúl
tiene muchos juguetes: r
Saúl
tiene su cuarto ordenado: s
Estas
proposiciones son SIMPLES, pues cada
una es independiente de la otra.
4. ¿Qué es una
proposición compuesta?
Una
proposición es compuesta cuando se relaciona con otra a través de un conector
lógico como:
1.
CONJUNCIÓN (
) “y”

2.
DISYUNCIÓN DÉBIL: (
) “o”



5.
DISYUNCIÓN FUERTE O EXCLUSIVA: (
)

5. FORMULAS
PARA LAS PROPOSICIONES COMPUESTAS:
1.
CONJUNCIÓN (
) “y”, pero, sin embargo, aunque, no obstante,
también, así como, a la vez, tal como, tanto como, al igual que, incluso, así
mismo, etc.

Antecedente
|
Consecuente
|
Valor de verdad
|
V
|
V
|
V
|
Ejemplo:
a)
Ayer tuve 11 años y hoy tengo 13 años.
b)
Caminé por el patio, también por el pasillo del colegio.
2.
DISYUNCIÓN DÉBIL O INCLUSIVA: (
) “o”, u, salvo, a menos que, excepto, etc.

a) Estudio en casa o en la
biblioteca.
b)
Resolveré la ficha a menos que salga a jugar.
Antecedente
|
Consecuente
|
Valor de verdad
|
F
|
F
|
F
|

Si “p” implica que “q” Si “p” por lo tanto “q”
Si “p” conclusión “q” Si “p” luego “q”
Si “p” por consiguiente “q” Si “p” de ahí que “q”
Si
“p” de modo que “q” Dado “p” por
eso “q”
Consta
de dos elementos, el antecedente ( que es la causa )y el consecuente ( que es
la consecuencia ).
a)
Si
estudias entonces
triunfarás.
b) Si
limpio mi cuarto temprano entonces mirará la película.
Antecedente
|
Consecuente
|
Valor de verdad
|
V
|
F
|
F
|

“p”
solamente si “q” “p” cuando y solo
cuando “q”
“p”
entonces y solo entonces “q”
a) Me casaré, si y solo si
me amas.
b) Cocinaré
tallarines, si y
solo si me ayudas en la cocina.
Antecedente
|
Consecuente
|
Valor de verdad
|
V
|
V
|
V
|
F
|
F
|
V
|
5.
DISYUNCIÓN FUERTE O EXCLUSIVA: (
)

Su
forma e O “p” o “q”
a) O eres juliaqueño o eres
Limeño.
b)
O naciste en Perú o en el extranjero.
Antecedente
|
Consecuente
|
Valor de verdad
|
V
|
V
|
F
|
F
|
F
|
F
|
6. LA NEGACIÓN: (~)
Cuando el adverbio
negativo “NO” actúa sobre una proposición negando su valor de verdad:
“p”:
Estudio en mi casa.
~p : No estudio en mi
casa.
p = V ~p = F
Ahora
vamos a desarrollar las tablas de valor de verdad para poner en práctica las
reglas de cada uno de los conectores lógicos:
6. Desarrolla las tablas de valor de verdad e indica el
resultado:
a)
Tautología: Si todas las respuestas son verdaderas
b) Contradicción: Si todas las
respuestas son falsas
c) Contingencia: Si
las respuestas son variadas entre verdaderas y falsas.
DESCARGAR
Comentarios
Publicar un comentario