LOS BIOELEMENTOS Y BIOMOLÉCULAS



1. ¿Qué son los bioelementos?
Los diversos elementos químicos que precisa una especie para desarrollarse con normalidad, se llaman bioelementos. Tenemos los cuatro primarios que son, el nitrógeno, el hidrógeno, el carbono y el oxígeno. Después tenemos el fósforo y el azufre.

Clasificación de los bioelementos
Bioelementos primarios: Éstos representan un 96.2% de la totalidad. O, C, H, N, P, S.

Bioelementos secundarios: Su proporción es menor que los primarios, pero igual de importantes. En un medio mojado están siempre ionizados, Na, K, Ca², Mg², CI¯.

Oligoelementos: Estos bioelementos se hayan en seres vivos en menos de un 0.1%. Algunos de ellos están presentes en todos los seres vivos (bioelementos indispensables), y los otros solo se encuentran en ciertos organismos (los variables).

Los bioelementos son los elementos químicos que forman parte de la materia orgánica. La inmensa mayoría de los seres vivos están formados por los mismos elementos químicos. La tierra se compone de unos 100 elementos químicos y la vida se constituye en un 96% por cuatro de ellos: Oxígeno, Carbono, Hidrógeno y Nitrógeno. Aunque el oxígeno es el elemento mayoritario, es el carbono el elemento más representativo de la materia viva por su capacidad para combinarse con otros elementos y formar largas y muy variadas cadenas.

2. ¿Qué son las biomoléculas?
Las biomoléculas o también llamados principios inmediatos son las combinaciones de los bioelementos formando moléculas. Las que pueden existir fuera y en los seres vivos son las inorgánicas y las que son exclusivas de la materia viva son las biomoléculas orgánicas.

3. ¿Cuáles son las moléculas inorgánicas?
Las moléculas inorgánicas son el agua y las sales minerales.
El agua es la molécula mayoritaria en todos los seres vivos. Cuanto más actividad tiene una célula u organismo y más joven es, más cantidad de agua posee. Es el medio de transporte de sustancias, es el medio físico en el que se producen las reacciones químicas y mantiene la temperatura y las condiciones internas de los seres vivos constantes.
Las sales minerales forman parte de los minerales y las rocas. Se encuentran en estructuras sólidas (esqueletos, conchas, cenizas, huesos...).

4. ¿Cuáles son las moléculas orgánicas?
Las moléculas orgánicas son exclusivas de la materia viva. Son los azúcares o glúcidos que tienen función energética, de reserva y formadores de estructuras, los lípidos: son los aceites y las grasas con misiones fundamentalmente energéticas y estructurales; las proteínas: largas cadenas formadas por aminoácidos con múltiples e importantísimas funciones como reguladoras, estructurales, defensivas, transportadoras, reserva...; y los ácidos nucleicos: cadenas largas formadas por nucleótidos que almacenan la información genética.


5. ¿Cuáles son los compuestos orgánicos de los seres vivos?
Estos compuestos son los compuestos de carbono. El átomo de carbono es vital en la molécula, ya que en ella forma la cadena básica a la que el resto de elementos químicos están unidos.

Los seres vivos disponen de compuestos orgánicos. Éstos caracterizan a la materia viva y son la razón de las funciones que lleva a cabo, se clasifican en:

Glúcidos o hidratos de carbono y lípidos, sus funciones son estructurales y energéticas.
Prótidos, son estructurales y enzimáticas.
Ácidos nucleicos, son los responsables de la información genética.

¿Qué son los biocatalizadores?
Algunas sustancias son de gran importancia para los seres vivos pero estos las necesitan en muy pequeña cantidad y nunca tienen funciones energéticas ni estructurales. Por esta causa reciben el nombre de biocatalizadores. Son biocatalizadores las vitaminas, las enzimas y las hormonas.

Los átomos que constituyen las moléculas orgánicas son unidos por medio de enlaces covalentes. Resistentes cuando la molécula se encuentra sumergida en agua, como es el caso del ser vivo.

¿Cuáles son las características del átomo de carbono?
De la tabla periódica el carbono es el elemento número 6. Es el elemento más importante en los seres vivos, aunque no sea el más abundante. Podemos encontrarlo en la atmósfera en estado de CO, diluido en aguas constituyendo carbonatos. En la corteza se encuentra en las rocas calizas.

El átomo de carbono dispone de cuatro electrones en su última capa. Con ello consigue unirse a otros átomos por medio de cuatro enlaces covalentes.

El hidrógeno dispone de un electrón de valencia, con lo cual sólo podrá crear un enlace simple.

El oxígeno dispone de dos electrones de valencia, éste podrá crear dos enlaces simples o uno que puede ser doble.

El nitrógeno tiene tres electrones, con lo cual puede crear tres enlaces simples, uno doble o uno triple y otro simple.
DESCARGAR

Comentarios

Entradas populares de este blog

LAS SERIES VERBALES

CUADRILÁTEROS

LAS LÍNEAS IMAGINARIAS DE LA TIERRA