LOS PODERES DEL ESTADO PERUANO
ÁREA: PERSONAL SOCIAL
LOS PODERES DEL ESTADO
LOS PODERES DEL ESTADO
Los peruanos
vivimos en un Estado que tiene poderes independientes y soberanos. Somos una República
con un sistema presidencial que cuenta con una democracia representativa en un
sistema multipartidista. Sin embargo, muchos de nosotros no conocemos a
detalle el funcionamiento y roles de los tres poderes del Estado.
a) El Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo
es el ala que ejerce el gobierno del Estado. Formula y ejecuta políticas
generales. Está representado por el presidente de la República,
quien personifica a la Nación y al mismo tiempo es el Jefe Supremo de
las Fuerzas Armadas y Policiales del país. Es el funcionario de mayor jerarquía
nacional y es elegido por voluntad popular.
El Ejecutivo
también está comprendido por los ministerios. Estos son carteras individuales
que están enfocados y se encargan de determinados sectores de
gobierno. El primer ministro, elegido por el presidente, es la cabeza del
gabinete. En el país hay 18 ministerios. Estos son:
Defensa, Interior,
Relaciones Exteriores, Justicia y Derechos Humanos, Economía y Finanzas,
Producción, Agricultura y Riego, Energía y Minas, Comercio Exterior y Turismo,
Ambiente, Salud, Vivienda, Educación, Transportes y Comunicaciones, Trabajo y
Promoción de Empleo, Desarrollo e Inclusión Social, Cultura, Mujer y
Poblaciones Vulnerables.
b) El Poder Legislativo
El Poder
Legislativo es la rama del Estado que hace las leyes y que ejerce el control
político sobre el Ejecutivo. Es la representación general de la democracia ya
que en él está expresada la voz de los ciudadanos.
'El primer poder
del Estado’ está representado en el Congreso de la República. Este es
unicameral y tiene 130 legisladores. Cada uno es electo por departamentos, de
acuerdo a la población electoral, y cada provincia tiene un número de curules.
La función del congresista dura cinco años y tiene la potestad de reelegirse.
c) El Poder Judicial
Es el ala encargada de ejercer y
administrar la justicia en la sociedad. Es la facultad que tiene el Estado para
hacer cumplir las leyes. De este modo se resuelven litigios, protegen los
derechos de los ciudadanos y se hace cumplir las obligaciones y
responsabilidades innatas a cada parte de la sociedad.
Está encabezado por la Corte Suprema
de Justicia que tiene competencia en todo el territorio. Le sigue, en orden
jerárquico, las Cortes Superiores que tienen alcance a nivel de distritos
judiciales, luego los Juzgados de Primera Instancia y, finalmente, los Juzgados
de Paz Letrados y No Letrados.
Organismos Constitucionalmente autónomos
La Constitución Política del Perú
establece diez organismos autónomos. Estos son:
1. Tribunal
Constitucional: Encargado
de control e interpretación de la Constitución. Tiene sede en Arequipa.
2. Ministerio
Público: Está
encabezado por la Fiscalía de la Nación. Representa a la sociedad en los
procesos judiciales. Tiene sede en Lima
3.
Defensoría del Pueblo: Tiene como objetivo proteger los derechos de los
ciudadanos, supervisa el cumplimiento de los deberes del Estado y la prestación
de servicios públicos. Tiene sede en Lima.
4.
Contraloría General de la República: Es el ente encargado de controlar los
bienes y servicios públicos del país. Tiene la sede central en Lima pero cuenta
con oficinas de coordinación regional.
5.
Consejo Nacional de la Magistratura: Su función es mantener, supervisar y
mejorar la justicia en el país. Nombra, ratifica y destituye a jueces. Tiene
sede en Lima.
6.
Superintendencia de Banca, Seguros y AFP: Es el organismo encargado de la
regulación y supervisión del Sistema Financiero, de Seguros y del Sistema
Privado de Pensiones.
7.
Jurado Nacional de Elecciones: Fiscaliza los procesos electorales y
otorga las credenciales a las autoridades electas. Además es el ente que
verifica y monitorea a los partidos políticos. Tiene sede en Lima.
8.
Oficina Nacional de Procesos Electorales: Es la institución encargada de
organizar los procesos electorales. Tiene sede en Lima.
9.
Registro Nacional de Identificación y Estado Civil: Es la
institución encargada de la inscripción de personas, entrega el documento
nacional de identidad y registra hechos como nacimientos, matrimonios,
defunciones. Durante las elecciones este proporciona el padrón electoral.
Tiene su sede central en Lima pero oficinas en cada departamento.
10.
Banco Central de Reserva: Se encarga de la estabilidad monetaria del
Estado. Regula la cantidad de dinero en el mercado nacional, administra las
reservas internacionales, emite billetes y monedas e Informa sobre las finanzas
del Estado. Tiene sede en Lima.
CONTESTA LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
- ¿Cuáles son los poderes del estado peruano?
- ¿Quiénes son los representantes del poder Ejecutivo?
- ¿Cuáles son los ministerios del poder Ejecutivo?
- ¿Quiénes integran el poder legislativo y cuál es su función?
- ¿Cuál es la función del poder judicial?
- ¿Cuáles son las instancias del poder judicial?
- ¿Cuáles son los organismos constitucionales autónomos?
Comentarios
Publicar un comentario