LOS SINÓNIMOS
¿QUÉ SON LOS SINÓNIMOS?
Los sinónimos son palabras o expresiones que tienen significados iguales o muy parecidos, y que pertenecen a la misma categoría gramatical, por lo tanto, se pueden substituir o intercambiar en un texto sin que este sufra modificación en su sentido.
El vocablo proviene del latín synony̆mus, y esta a su vez tiene origen en el griego συνώνυμος (sinónimos), que se compone de σύν (sin), que significa ‘con’, y ὄνομα (ónoma), ‘nombre’.
Cuando procuramos presentar escritos que tengan un lenguaje cuidado, evitando cacofonías y demostrando cierta variedad o riqueza léxica, apelamos a los sinónimos. Los sinónimos nos permiten evitar repeticiones innecesarias de palabras mediante la substitución o alternancia de vocablos cuyo sentido sea igual o similar.
Los
sinónimos son sustituibles entre sí:
·
María
es cariñosa y atenta
·
María
es afectuosa y atenta
·
La
pérdida de su madre le causó una profunda nostalgia
·
La
pérdida de su madre le causó una profunda tristeza
TIPOS DE SINÓNIMOS:
Los sinónimos manifiestan entre sí relaciones graduales de similitud, proximidad o afinidad semántica, que pueden ser absolutas, parciales, o contextuales.
Sinónimo absoluto o total
Aunque no son comunes, los sinónimos absolutos o totales son aquellos donde dos palabras significan exacta y rigurosamente lo mismo, en cualquiera que sea su contexto de aparición. Por ejemplo: dentista y odontólogo, esposos y cónyuges, iniciar y comenzar.
Sinónimo parcial
El sinónimo parcial es aquel donde las palabras manifiestan una relación de proximidad o afinidad semántica relativa o imperfecta, por lo tanto, solo es aplicable en determinados casos. Por ejemplo: alegría y bienestar, amor y cariño, claridad y facilidad.
Sinónimo contextual
El sinónimo contextual es aquel que se da en casos donde las palabras funcionan como sinónimos solo en determinados contextos de comunicación. Por ejemplo, podemos decir “Juan tiene una resacaespantosa”, y luego substituir ‘resaca’ por ‘malestar’: “Juan tiene un malestarespantoso”; pero en el contexto marino, donde resaca significa retroceso de las aguas, no podemos decir “el mar tiene malestar”.
Marca
el sinónimo de la palabra indicada:
1.
Huida:
a)
escuchada b) despedida c) fuga
2.
Diminuto:
a)
iniciado b) trozado c) menudo
3.
Ligero:
a)
firme b) agitar c) rápido
4.
Modestia:
a)
modista b) humildad c) molestia
5.
Fracaso:
a)
resultado b) derrota c) terminación
6.
Mediador:
a)
medidor b) fiscal c) árbitro
Indica
cuál es el sinónimo de la palabra resaltada:
7.
No te enredes con ese problema.
a)
desarrolles b)
embrolles c)
apliques d)
quites e)
engañaste
8.
Nunca trabaja: es un holgazán
a)
vago b)
errante c)
nómada d)
descuido e)
perezoso
9.
El incendio ocurrió por negligencia
de los vecinos.
a)
descuido b)
urgencia c)
inteligencia d)
culpa e)
tontería
10.
Con él se puede conversar de varios temas; es muy erudito.
a)
tenaz b)
doctor c)
docto d)
partero e)
hablador
11.
En ese restaurante te atienden con celeridad.
a)
apuro b)
aprisa c)
displicencia d)
prontitud e)
cortesía
12.
El proyecto que presentaste ha sido revisado minuciosamente.
a)
ordenadamente
b)
apresuradamente
c)
distraídamente
d)
detalladamente
e)
perspicazmente
Marca
el sinónimo de la palabra indicada:
13.
Desastre:
a)
cauce b)
borde c)
lluvia d)
costa e)
catástrofe
14.
holgazán:
a)
ocioso b)
enfermo c)
gentil d)
débil e)
tímido
15.
Calumniar:
a)
insultar b)
fastidiar c)
enojar d)
difamar e)
acusar
16.
Severidad:
a)
vulgaridad b)
rigor c)
enojo d)
altura e)
maldad
17.
Discreto:
a)
parlanchín b)
orate c)
escándalo d)
ruidoso e)
moderado
18.
Reclamar:
a)
redactar b)
anhelar c)
retratar d)
exigir e)
proclamar
19.
Sabroso:
a)
sabio b)
manjar c)
dulce d)
delicioso e)
conocido
20.
Purificar:
a)
bañar b)
renovar c)
descontaminar d)
alcoholizar e)
confesar
21.
Predilecto
a)
favorito b)
obligatorio c)
habitual d)
vistoso e)
atrayente.
Reconoce
la alternativa que contiene un par de sinónimos:
a)
auténtico – ejemplo
b)
difícil – arduo
c)
decir – aconsejar
d)
nuevo – actual
e)
desigual – extraño
a)
loco – sabio
b)
nocivo – dañino
c)
breve – rápido
d)
unir – aproximar
e)
bajar – disminuir
a)
dadivoso – engañoso
b)
soberbio – petulancia
c)
corregir – cambio
d)
reacio – recio
e)
blando – suave
a)
marchito – descuidado
b)
cautela – precaución
c)
pestilente – aromático
d)
elevado – grande
e)
voluminoso – grandioso
a)
fértil – productivo
b)
vulgar – ignorante
c)
veloz – hambriento
d)
tratado – firma
e)
enojo – traición
a)
alba - amanecer
b)
sucio – pulcro
c)
fugaz – duradero
d)
pintar – maquillar
e)
rígido – frágil
a)
convenio - convento
b)
preciso – exacto
c)
fornido – esbelto
d)
duda – confusión
e)
orden – precisión
a)
desorden – caos
b)
falaz – sincero
c)
sentir – sufrir
d)
tacaño – mezquindad
e)
cariño – caricia
a)
sustraer – recoger
b)
quitar – arrebatar
c)
robar – hurtar
d)
embargar – devolver
e)
antipatía – desorden
a)
prohibición – superación
b)
desaliento – desgracia
c)
haragán – perezoso
d)
melancolía – júbilo
e)
regenerar – superar
Comentarios
Publicar un comentario